lunes, 17 de agosto de 2009

Definiendo ERGONOMIA




Si se trata de definir ERGONOMIA, es hablar de la manera de trabajar pero no solo abarca la comodidad, sino al mismo tiempo la seguridad en el lugar de trabajo.

La palabra ERGONOMÍA proviene de las raíces griegas “ergos” que significa “trabajo” y “nomos” que se entiende como “ley o leyes”, así el término significa literalmente “leyes del trabajo” y se aplica como ciencia al desempeño adecuado y eficiente del trabajo.

Busca la manera en que el trabajo se adapte al trabajador, y no viceversa. El propósito es que los trabajadores y la tecnología trabajen juntos en armonía.

Nos ayuda a encontrar las posiciones más adecuadas, de nuestro cuerpo respecto al mobiliario de oficina, para el ahorro energético de nuestro cuerpo.

Recomendaciones para trabajar frente al Computador.

El trabajo de oficina se caracteriza principalmente por una falta de movimiento fisico y por la adopcion de posturas contraidas la mayor parte del tiempo.
El malestar y el cansancio son concecuencias de esas malas posturas en el entorno de trabajo y afectan negativamente la productividad del trabajador y su propia salud.


Para evitar estos problemas se debe considerar los siguientes aspectos:



* La silla debe tener una base de apoyo en estrella de 5 puntas, con respaldo ajustable , cojin ajustable y apoya brazos y todos ellos con ajuste en angulos, altura y profundidad

* La altura del asiento tambien es importante por eso tanto pies como piernas esten apoyados correctamente.

* El angulo entre tronco y muslos debe rondar entre 90° y 120°.



* La distancia entre el trabajdor y el monitor debe ser como minimo de 50 cms. y un maximo de 75 cms.

* El monitor debe estar levemente debajo del nivel de los ojos, aproximadamente en 20°.



* Se debe utilizar un porta documentos a la misma altura y distancia del usuario en que se encuentra el monitor.




* Los teclados deben de ser desmontables y ajustables, la inclinacion del teclado no debe ser mayor a 15°.

* Ademas se debe usar un apoya muñecas para asi mantener la posicion natural de ella.




* La altura del escritorio debe ser tal que permita acomodar las piernas y sentirse comoda en el tiempo de trabajo.

* La superficie de trabajo debe ofrecer un espacio suficiente para todas las herramientas que son utilizadas a diario, y las que son utilizadas eventualmente deben ubicarse en otros lugares.





* La iluminación de la habitación ha de ser similar a la de la pantalla, con el objeto de que al retirar la vista, el ojo no encuentre demasiado contraste, ni tarde mucho en ajustarse.





* La postura de la cabeza debe ser vertical hasta unos 15° de inclinacion hacia adelante.



* Los escritorios deben estar cerca de los enchufes, para asi evitar caidas.




* El mouse debe estar lo más cerca posible.

* Debe amoldarse de tal manera que le sea lo mas cómodo posible, soportando el arco de la mano, sin presionar fuertemente ninguna parte de la palma.




* Se debe realizar una pausa breve cada 45 minutos.






Enfermedades de los "Digitadores"


1.-Enfermedad:

Tendinitis

Definicion:


Inflamación, irritación e hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso.


Causas:

Puede ocurrir como resultado de una lesión, de movimientos repetitivos, de sobrecarga o de la edad a medida que el tendón pierde elasticidad.

Sintomas:
  • Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca a una articulación
  • Dolor en la noche
  • Dolor que empeora con el movimiento o la actividad
Tratamiento:

El reposo o la inmovilización de los tendones afectados ayuda a la recuperación y se puede lograr empleando una férula o un dispositivo ortopédico removible. La aplicación de calor o frío en el área afectada puede ayudar.

Prevencion:

  • Evite movimientos repetitivos y sobrecarga de brazos y piernas.
  • Mantenga los músculos fuertes y flexibles.
  • Haga ejercicios de calentamiento a un ritmo relajado antes de participar en una actividad agotado.


2.- Enfermedad:
Bursitis


Definicion:

Inflamación o irritación de la cavidad llena de liquido que se encuentra entre los tejidos, ya sea entre el tendón y la piel o entre el tendón y el hueso.

Causas:

Puede ser provocada por sobrecarga crónica, traumatismo, artritis reumatoidea, gota o infección.


Sintomas:
  • Sensibilidad y Dolor articular.
  • Hinchazon.
  • Calor sobre la articulación.

Tratamiento:

Las recomendaciones pueden incluir una combinación de descanso, tablillas, o aplicación de calor o frió.

Prevencion:

Evite en lo posible actividades que involucren movimientos repetitivos de cualquier parte del cuerpo.




3.-Enfermedad:

Osteoartritis

Definicion:
Deterioro del cartílago que cubre una articulación. Al deteriorarse este cartílago que funciona como amortiguador, los huesos rozan entre sí al moverse causando dolor, rigidez y en mucho dolor.

Causas:
  • El sobrepeso
  • El envejecimiento
  • Las lesiones en una articulación

Sintomas:
  • Dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones.
  • Movimiento limitado
  • Rigidez en la mañana
Tratamiento:

Solo para disminuir los dolores: ejercicios, control del peso, reposo, alivio del dolor, terapias alternativas y cirugía.

Prevencion:
  • Consumir suficientes vitaminas C y D.
  • Tener cuidado y evitar ciertas lesiones ocupacionales

4.-Enfermedad:

El “ojo seco”


Definicion:

Cuando existe escasez o falta de lágrima.
Causas:
  • Trabajo ante la pantalla del Computador
  • Corrientes de aire seco producidas por aparatos de aire acondicionado
  • Humo del tabaco
  • Daños medioambientales como, por ejemplo, a la capa de ozono
  • Rayos UV
  • Lentes de contacto
  • Estrés psíquico
Sintomas:
  • Irritación
  • Quemazón
  • Picazón
  • Sensación de arenilla
  • Fotosensibilidad
  • Fatiga ocular
Tratamiento:
Puede ser tan simple como usar lágrimas artificiales unas pocas veces al día

Prevencion:


  • Evite corrientes de aire de la calefacción o aire acondicionado, el uso de humidificadores puede ser de ayuda
  • Tome descansos frecuentes para aliviar la tensión de los ojos durante el uso prolongado de la computadora. Se debe tener en cuenta que un aumento de la frecuencia de refresco del monitor del computador (si lo soporta) también puede ayudar a evitar la fatiga visual
  • Quítese los lentes de contacto y manténgalos especialmente limpios cuando sienta los ojos secos
  • Evitar frotarse los ojos con las manos sucias o con frecuencia
5.- Enfermedad:

Síndrome del túnel carpiano
Definicion:

Es una compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, que puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y dedos.
Causas:
  • Actividades recreativas o laborales que causan uso excesivo o daño en las coyunturas
  • Mala postura
  • Tensión de los tejidos blandos debido a una articulación o hueso posicionado incorrecta o anormalmente (como diferencias en la longitud de las piernas o artritis en una articulación)
  • Otras enfermedades o condiciones (artritis reumática, gota, soriasis, enfermedades de la tiroides o una reacción medicamentosa adversa).
  • Infecciones.
Sintomas:
  • Adormecimiento o cosquilleo en la mano, inicialmente sólo por las noches o cuando la muñeca está flexionada por largos períodos de tiempo
  • Sensación de hinchazón de la mano, debilidad del pulgar al pellizcar y dolor inexplicable de la mano.
Tratamiento:
  • Descanso y aparatos ortopedicos
  • Frio y/o Calor
  • Medicamentos
  • Terapia Fisica
  • Terapia Ocupacional
  • Cirugia
Prevencion:
  • Disminuir posiciones incómodas de las muñecas
  • Reducir los movimientos manuales repetitivos
  • Disminuir la vibración de las herramientas manuales.

Enfermedades de los "Digitadores 2"

6.- Enfermedad:

Dolor Cervical

Definicion:


Dolor localizado en el cuello

Causas:
  • Los traumatismos, como golpes y movimientos bruscos.
  • Una mala postura, mantenida de forma prolongada, puede dar lugar a una contractura muscular cervical.
  • La artrosis cervical.
  • Es importante tener en cuenta que muchas veces los dolores cervicales son sólo la expresión de una tensión muscular secundaria a otro problema.
Sintomas:
  • Dificultad para moverlo, especialmente hacia un lado
  • una caída, un golpe o una lesión
  • Inflamacion de los ganglios o una protuberancia en el cuello.
  • Pesades en el cuello
Tratamientos:
  • Reposo
  • Medicamentos
  • Inmovilización
  • Fisioterapia
  • Ejercicios
Prevencion:
  • Utilizar técnicas de relajación y ejercicio regular para prevenir estrés y tensión indeseables en los músculos del cuello.
  • Aprender ejercicios de estiramiento para el cuello y la parte superior del cuerpo.
  • Si la persona tiende a sufrir de dolor cervical por el ejercicio, se debe aplicar hielo en el cuello después de la actividad física.
  • Asegurarse de adoptar una buena postura
  • Si la persona trabaja con una computadora, debe estirar el cuello cada hora más o menos.
  • Al leer o digitar documentos en el escritorio, se recomienda colocarlos en un sujetador de documentos levantado, de tal manera que queden a nivel del ojo.

7.- Enfermedad:

Lumbago o Dolor de Espalda

Definicion:

Dolor que se siente en la parte baja de la espalda

Causas:
  • Levantar un objeto pesado
  • Moverse de manera súbita
  • Permanecer sentado en una sola posición durante largo tiempo
  • Sufrir una lesión o accidente.
Sintomas:

Dolor y estrés a lo largo o en una de las partes de la columna vertebral o espina dorsal.
Imposibilidad de efectuar aun los más leves esfuerzos, torsiones o flexiones.

Tratamiento:

Reposo sobre una superficie dura
Aplicación de calor sobre la zona lumbar

Prevencion:
  • Mejorar su postura
  • Fortalecer la espalda y mejorar la flexibilidad
  • Bajar de peso
  • Evitar caídas

8.- Enfermedad:

Epicondilitis o Codo de Tenista

Definicion:

Lesión de los músculos y tendones en la cara lateral externa del codo

Causas:
  • Debilidad en los músculos del hombro y de la muñeca.
  • Retorcimiento repetitivo de la muñeca
Sintomas:
  • Dolor al sujetar o agarrar objetos
  • Falta de fuerza en el antebrazo
  • Dolor a la presión en el codo en los puntos de inserción de los tendones.

  • Dolor que se irradia desde la parte externa del codo hacia el antebrazo y dorso de la mano al sujetar o torcer algo.
Tratamiento:
  • Interrupción de la actividad que produce los síntomas
  • Aplicar bolsas de hielo (para reducir la inflamación).
  • Ejercicios de estiramiento.
  • Medicamentos antiinflamatorios.
  • Cirugía.
Prevencion:
  • Mantener una buena fortaleza y flexibilidad en los músculos del brazo
  • Evitar cualquier movimiento repetitivo


9.- Enfermedad:

Artritis

Definicion:

Es una inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis.

Causas:

  • Una enfermedad autoinmunitaria, que se presenta cuando el cuerpo se ataca a sí mismo porque el sistema inmunitario cree que una parte de éste es extraña.
  • Fractura ósea
  • "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones.
  • Infección (generalmente causada por bacterias o virus)
Sintomas:

  • Dolor articular
  • Inflamación articular

  • Disminución de la capacidad para mover la articulación
  • Enrojecimiento de la piel alrededor de una articulación
  • Rigidez especialmente en la mañana
  • Calor alrededor de una articulación
Tratamiento:
  • Medicamentos
  • Frío y/o calor
  • Inmovilización articular
  • Masajes
  • Acupuntura
  • Ejercicio
  • Cirugía
Prevencion:
  • Evitar mantener una posición durante mucho tiempo.
  • Evitar posiciones o movimientos que ejerzan tensión adicional sobre las articulaciones afectadas.
  • Hacer modificaciones en el hogar con el fin de facilitar las actividades; por ejemplo, tener barandas de donde tomarse en el baño, la tina o cerca del sanitario.
  • Reducir el estrés que puede empeorar los síntomas.

10.- Enfermedad:

Cefalea

Definicion:

Dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza

Causas:

  • Falta de sueño
  • Estrés
  • Fatiga
  • Mala postura
  • Dolor ocular
  • Ingesta de alcohol
  • Fumar
  • Cambios hormonales en las mujeres, antes y después del periodo menstrual.
Sintomas:
  • Dolor en un lado de la cabeza
  • Hinchazón debajo o alrededor de los ojos (puede afectar ambos ojos)
  • Lagrimeo excesivo
  • Ojo rojo
  • Rinorrea (secreción nasal) o congestión nasal en un lado (el mismo lado donde se presenta el dolor de cabeza)
  • Cara sonrojada, enrojecida
Tratamiento:
  • Mantenerse en reposo sin ruidos en un lugar oscuro.
  • Poner compresas de agua fría y caliente , alternando , en la frente y base del cuello.
  • Meterse en un baño de agua tibia.
  • Realizar masajes en cuello y nuca.
  • Como medicamento puede utilizarse Paracetamol (600 mg. 2 ó 3 veces al día).
Prevencion:
  • Ingerir abundante agua cada día .
  • Hacer ejercicio regular.
  • Evitar cualquier alimento conocido que agrave el problema.
  • Evitar situaciones de estrés .
  • Dormir las horas correctas cada día.
  • Evitar el alcohol y el tabaco.

Accidentes del Trabajo

¿Que se entiende por accidente laboral?

Es toda lesión que sufre una persona a causa de su trabajo y que le produzca lesiones de incapacidad o muerte. estos pueden occurrir en el mismo trabajo, en el trayecto casa- trabajo o viceversa, o los trayectos entre dos trabajos, aunque estos ultimos seran responsabilidad del trabajo de destino

¿Que se debe hacer en caso de un accidente laboral?
  1. Informar a su empleador para que éste lo derive inmediatamente, para su atención.

¿Qué tipo de funcionarios o trabajadores están incluidos?
Trabajadores dependientes.
Funcionarios públicos de la administración del Estado, municipal y de instituciones semifiscales.
Estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuentes de ingreso para el plantel donde estudian.
Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.
Alumnos en práctica.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente de trabajo?
Informar a su empleador para que éste lo derive inmediatamente, para su atención, al establecimiento asistencial del organismo administrador que le corresponda.
En el caso que el empleador no cumpla con la obligación o cuando las circunstancias del caso impiden que el empleador tome conocimiento, el trabajador podrá recurrir por sus propios medios y deberá ser atendido de inmediato.

¿Dónde se debe comunicar el incidente?
A la Mutual a la que está adherida la empresa o al hospital más cercano. Habitualmente en las empresas esta labor recae en el departamento de Recursos Humanos o Bienestar. La Mutual o el hospital emitirá un dictamen que el trabajador presentará en la institución aseguradora o en el INP, según sea el caso.

Si viajo desde mi casa al trabajo y sufro un accidente. ¿Es considerado accidente del trabajo?
Sí. Se consideran como accidente de trayecto y se enmarcan dentro de los accidentes de trabajo, siempre y cuando la eventualidad ocurra en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la residencia del funcionario y su lugar de oficio o viceversa.
Es muy importante tener claro que si el accidente ocurre en una ruta de trayecto que no es la habitual, no se considerará como accidente de trayecto.

¿Qué pasa si me accidento en un paseo o actividad recreativa de la empresa?
Ninguna de estas dos actividades está estipulada dentro de las causas u ocasiones de un accidente del trabajo. Según la ley, es considerado un accidente laboral toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca lesiones, incapacidad o muerte. Sin embargo, si la actividad o paseo recreativo es de asistencia obligatoria, se considerará que se cumple con los requisitos para ser calificado como accidente del trabajo.

Ejercicios para realizar en la oficina


Ejercicios de Manos
  1. Apriete y suelte las manos haciendo puños. Agite y estire los dedos. Repita los ejercicios tres veces.




Ejercicios de Espalda y hombros
  1. Póngase de pie, coloque su mano derecha sobre el hombro izquierdo y recline su cabeza hacia atrás. Realice el mismo ejercicio con el hombro derecho.


Ejercicios de Cabeza y Cuello

  1. Mueva la cabeza hacia los lados con cadencia lenta. Evite movimientos bruscos. También muévala hacia adelante y hacia atrás
Ejercicios de Escritorio
  1. Realice los siguientes ejercicios cada una hora o cuando sienta molestias.